De España al Caribe: Residencia fiscal Dominicana para ciudadanos españoles

Ya sé lo que estás pensando…
¿Por qué un ciudadano español debería mirar a República Dominicana como destino fiscal?
La respuesta es clara:

  • Sistema territorial de impuestos: solo tributas por ingresos generados dentro de República Dominicana.
  • Exención de rentas extranjeras durante los primeros 2 años como residente fiscal.
  • Convenio vigente con España desde 2014 para evitar pagar dos veces.
  • Exención indefinida sobre ingresos del extranjero si accedes por la Ley 171-07 (pensionistas, rentistas, inversionistas).

En pocas palabras: República Dominicana combina ventajas fiscales reales, un entorno legal sólido y un estilo de vida caribeño difícil de superar.


¿Cuándo se considera residente fiscal en República Dominicana?
Serás considerado residente fiscal en República Dominicana si pasas más de 182 días en el país (continuos o acumulados) durante un año fiscal.
▪︎ Dirección General de Impuestos Internos – DGII

Ventajas del sistema territorial dominicano

  1. Tributación limitada → Solo se gravan rentas generadas en territorio dominicano.
  2. Exención inicial de rentas extranjeras → Durante los primeros 2 años como residente fiscal.
  3. Régimen especial Ley 171-07 → Pensionistas, rentistas e inversionistas disfrutan de exención indefinida sobre ingresos extranjeros.

▪︎ Texto de la Ley 171-07 – DGII


Convenio España – República Dominicana
Desde 2014, ambos países cuentan con un Convenio de Doble Imposición, que evita que tributes dos veces por la misma renta.
▪︎ Texto completo – MIREX
¿Qué pasa si España y República Dominicana te consideran residente fiscal al mismo tiempo?
Se aplican criterios de desempate, en este orden:

  1. Vivienda permanente.
  2. Centro de intereses vitales (económicos y personales).
  3. Estado de residencia habitual.
  4. Nacionalidad.
  5. Resolución mutua entre autoridades.

Certificado de residencia fiscal en República Dominicana
Para efectos de España y trámites internacionales, el documento clave es el Certificado de Residencia Fiscal emitido por la DGII.

Requisitos principales:

  • Formulario FI-FIN-001 → DGII Formularios
  • Copia de cédula o pasaporte.
  • Seguro médico vigente.
  • Carta de autorización (si actúa un representante).

Tiempo estimado: 17 días laborables.
▪︎ DGII – Trámite oficial


Pasos prácticos para ciudadanos españoles

  1. Evalúa tu estancia → si planeas estar más de 182 días, ya calificas como residente fiscal.
  2. Elige tu régimen → estándar o especial (Ley 171-07).
  3. Solicita tu residencia migratoriaDirección General de Migración.
  4. Regístrate en la DGII como contribuyente residente.
  5. Solicita tu certificado fiscal para presentarlo en España.
  6. Planifica tu estrategia fiscal con asesoría especializada.

Resumen práctico

Situación ¿Residente fiscal en República Dominicana? Tributación rentas extranjeras Vigencia
Más de 182 días de estancia Exentas 2 años, luego tributan Desde tercer año
Residencia por inversión/rentista/pensionista (Ley 171-07) Exención indefinida Mientras dure la categoría
Certificado DGII ≈17 días hábiles

La experiencia de QUESTRAVEL
En QUESTRAVEL hemos acompañado a ciudadanos españoles en este camino, desde profesionales que trabajan remoto hasta jubilados que buscan calidad de vida y beneficios fiscales.
El secreto está en planificar bien:

  • Residencia migratoria en orden.
  • Registro fiscal en DGII.
  • Uso estratégico del convenio internacional con España.

Así se garantiza que disfrutes del Caribe sin sorpresas con Hacienda.
💡 Si estás valorando el cambio, lo mejor es no hacerlo solo.
👉 Agenda tu consulta y recibe un plan personalizado para aprovechar al máximo la residencia fiscal en República Dominicana.